Lamego (Viseu, Portugal)

Lamego (Viseu, Portugal)

Lamego es un lugar muy curioso dentro de Portugal. Es un poco como si viviese de espaldas a si mismo.

Está en una de las regiones más turísticas del país, pero casi no tiene turismo.

Está en el epicentro de una de las mayores industrias del país, pero casi no hay empresas potentes en ella.

Tiene la única catedral de Portugal que está en una ciudad que no es capital de distrito... y el turismo religioso parece que está en segundo plano.

Tiene una historia muy dilatada, pero su casco antiguo y su castillo sólo ahora han sido puestos en valor.

/ www.lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/douro
/ www.photonikka.blogspot.com/search/label/douro
/ www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Brindis

Brindis

El "problema" de hacer fotos con Araceli es que a veces cuesta decidirse entre varias fotos para ver cual editas y a veces te equivocas.

Esta, por ejemplo, creo que hubiese sido mejor elección que la que puse para felicitaros la Nochebuena.

Y además recuerdo que para aquella lo pasé mal por culpa de algunos objetos que aparecían en el fondo y que hubo que dejar fuera con bastante dificultad.

Nadie es perfecto.

Ella: Araceli

/ www.photonikka.blogspot.com /
/ www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

El Tajo de Ronda (Málaga, España)

El Tajo de Ronda (Málaga, España)

Este desfiladero excavado por el río Guadalevín tiene como 500 metros de longitud y unos 100 de altura en su punto más alto. Es tal vez la mayor atracción de Ronda y despierta la admiración de los visitantes.

No tengo ni idea de cómo el río fue capaz de excavar semejante garganta. Lo único que se me ocurre es que el terreno sobre el que se ubica Ronda se haya ido levantando con el paso de los eones y el río haya tenido tiempo de excavarlo.

Para salvar el desfiladero hay dos puentes, uno más antiguo y menos espectacular y el Puente Nuevo que vimos en una foto anterior, así que Ronda es una ciudad partida en dos por este accidente geográfico.

En esta foto, a mano derecha tenemos la ciudad antigua, de origen árabe y a mano izquierda la expansión ocurrida sobre el siglo XVIII, a partir de la construcción de un convento y la plaza de toros.

/ www.lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/malaga
/ www.photonikka.blogspot.com/search/label/malaga
/ www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Cañete la Real

Cañete la Real

Cuando vas desde Écija hasta Ronda en tu camino hay lugares muy bonitos, como El Saucejo, que ya hemos visto, o el pueblo de Cañete la Real.

Se trata de una ruta con unas vistas espectaculares y unos paisajes grandiosos, de lo más bonito que he visto en Andalucía y muy diferentes a la España que había visto en todos los kilómetros que ya había hecho de ruta.

Por desgracia para mi llegué a Cañete cuando el castillo ya estaba cerrado y no puede visitarlo como me hubiera gustado. Se trata de un castillo árabe, diferente a los que hay en mi zona, construidos por los cristianos.

Cañete estaba en plena Banda Morisca, una especie de tierra de nadie que servía de frontera entre el Reino Nazarí y el pujante Reino de Castilla. Cayó definitivamente en manos castellanas en 1482, tras la caída de Ronda, tras unos cuantos siglos en los que no debió molar nada ser vecino de estas tierras por todo cuanto debieron soportar.

/ www.lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/malaga
/ www.photonikka.blogspot.com/search/label/malaga
/ www.facebook.com/Contremofotografia

Leer más »

Ronda, Málaga

Ronda, Málaga

Una de las poblaciones que más me gusta de España es Ronda, en la provincia de Málaga. Se trata de una ciudad con orígenes celtas, que le dieron el nombre de Arunda y por aquí pasaron íberos, fenicios, griegos (Runda), cartagineses y romanos, quienes fundarían lo que hoy es la ciudad durante la Segunda Guerra Púnica.

Tras el colapso del Imperio los suevos y después los bizantinos se convirtieron en sus señores, para después pasar a manos visigodas.

Para evitar males mayores, Ronda abrió sus puertas sin oponer resistencia a los invasores musulmanes, que la llamaron Izn-Rand Onda (la ciudad del castillo). Capital de provincia hasta la fitna que desintegró al Califato de Córdoba se convirtió entonces en capital de su propio Reino, época de la cual procede una buena parte de su patrimonio histórico.

Pero la independencia de Ronda fue efímera y Al-Mutadid la anexionó a la Taifa de Sevilla. A partir de aquí la ciudad cambió varias veces de manos hasta que los nazaríes se hicieron con ella convirtiéndose en sus últimos dueños musulmanes. Fernando, el Católico, se encargaría de su toma durante los últimos años de la Reconquista.

A partir de aquí un largo período de paz que supuso la expansión del tejido urbano, lo que resultó en la necesidad de construir un puente, el Puente Nuevo, que vemos en la foto y cuya construcción fue muy accidentada (de hecho, un primer intento de construcción se desplomó llevándose por delante a una parte de los obreros que trabajaban en él).

Las invasiones napoleónicas causaron gran daño en Ronda, no sólo por las acciones directas de los franceses si no por el abandono del tejido agrícola de aquellos que se echaron a la Serranía para luchar contra las tropas galas. Y porque muchos de ellos luego se dedicaron al pillaje, siendo consecuencia directa de esta guerra la aparición de los bandoleros que asolarían estas tierras hasta finales del siglo XIX.

Por último, fue en Ronda donde en 1918 se decidió la forma de la bandera, el escudo y el himno de Andalucía.

/ www.lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/malaga
/ www.photonikka.blogspot.com/search/label/malaga
/ www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Sólo dos centímetros más arriba

Sólo dos centímetros más arriba

No soy muy partidario de este tipo de poses tan exageradas, pero es divertido usarlas de vez en cuando, por cambiar un poco.

Parece mentira el efecto que causa que una falda suba unos míseros centímetros, incluso estando por debajo de lo que descubren muchas minifaldas.

Ese simple puntito de intención que parece haber en una situación como esa es suficiente. Creo que cuando se inventó esa frase de mejor insinuar que mostrar se referían más a esto que a tapar por tapar.

Ella: Araceli

/ www.photonikka.blogspot.com /
/ www.facebook.com/Contremo
Leer más »

Las musas odian los nervios

Las musas odian los nervios

En las sesiones, si quieres que las fotos salgan bien, tienes que intentar crear un ambiente distendido. No entiendo a la gente que se estresa mucho con ellas. No a este nivel.

Podría entender que si hay mucho, mucho dinero en juego la gente se ponga tensa. Pero solo en ese caso.

Como podéis ver en las fotos que hago con Araceli ella se lo pasa bien. Y eso se nota y se transmite.

Así que si tenéis tendencia a poneros nerviosos: relax, respiración a fondo y a cambiar el chip. Ya veréis como las cosas os salen mejor.

Las musas odian los nervios.

Ella: Araceli

/ www.photonikka.blogspot.com /
/ <a href="http://www.facebook.com/Contremo

Leer más »

Mirador de La Lastra (El Saucejo, Sevilla)

Mirador de La Lastra (El Saucejo, Sevilla)

Esta foto se tomó en el mirador de La Lastra en el municipio de El Saucejo, en algún lugar en medio de ninguna parte de la provincia sevillana.

Hice esta foto cuando iba desde Córdoba a Ronda, ya que decidí ir por esta ruta en lugar de por Antequera, que sería lo habitual. Como aquel camino era mucho más de autopista y además ya lo había hecho (¡maravillosa Teba!) era más divertido cambiar e ir por Écija y Osuna esperando que el camino me sorprendiese.

Y me sorprendió.

/ www.lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/sevilla
/ www.photonikka.blogspot.com/search/label/toledo
/ www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Más retrasos

Más retrasos

Parece imposible que normalice lo de las fotos esta semana. Siempre sale algo más que me impide ponerme a ello y encima me he dado cuenta de que tengo todas las fotos de A Illa de San Simón sin tocar desde verano.

Ahora imagino lo que debía sentir Sísifo mientras intentaba cumplir su tarea con la piedra, teniendo que volver a empezar de cero una y otra vez.

Y lo siento especialmente por el retraso que ya acumulan las sesiones que tengo pendientes, como esta de Teresa, cuyo retraso en mi vida pensé que llegaría a ser tanto.

Mil perdones, Teresa

Ella: Teresa

/ www.fotoplatino.com/fp27730
/ www.photonikka.blogspot.com /
/ www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »