Mostrando entradas con la etiqueta melgaço. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melgaço. Mostrar todas las entradas

Castelo de Melgaço (Minho, Portugal)

Castelo de Melgaço (Minho, Portugal) 

 Me da un poco de apuro reconocer que hasta diciembre de 2011 no había visitado nunca el Castelo de Melgaço, a pesar de haberme criado cerca de aquí.

El lugar tiene varias cosas que lo hacen bastante curioso, como el hecho de haber sido paso fronterizo único y obligatorio para quien quería cruzar de Galicia a Portugal o el de ser el castillo más al norte del pais.

Hoy en día puede apreciarse que el recinto ha sido fuertemente canibalizado y es un milagro que la torre permanezca entera.

Desde sus muros hay unas buenas vistas del valle del Miño y de la comarca española del Paradanta, con Arbo al frente.

lugaresadescubrir.blogspot.com
Leer más »

Porta de Lamas de Mouro (Melgaço, Portugal)

A Serra da Peneda (Melgaço, Portugal)

Aunque pueda parecer alguna montaña norteamericana, lo cierto es que se trata de un lugar mucho menos exótico: el acceso al Parque Nacional A Peneda-Gerês.

Aunque no son montañas muy altas, lo cierto es que las formaciones graníticas que proliferan por todo el parque tienen formas muy majestuosas y que son el hábitat de animales semidomésticos como vacas o caballos, y otros más salvajes como zorros, lobos o ciervos.

Toda la zona es bastante impresionante y posee gran belleza, con agua por todas partes. Y uno no puede dejar de preguntarse cómo era este sitio antes de que los incendios arrasaran algunos de los bosques que había por estas zonas, en los fondos de los valles.

Leer más »

Mosteiro de Fiães (Melgaço, Portugal)

Mosteiro de Fiães (Melgaço, Portugal)

Si hubiese que elegir una imagen para representar la decadencia bien podría ser esta.

Esto que vemos es la iglesia parroquial de Santa María de Fiães, una pequeña parroquia de 300 habitantes del concelho de Melgaço. No es muy impresionante, ¿verdad?

Sin embargo, en el pasado, el monasterio que aquí se erguía (sólo queda en pie la Iglesia y algunos restos menores) fue el más poderoso poder del país tras el Rey en persona.

Los habitantes que estaban a su cargo no tenían por qué ir a la guerra o participar en la construcción de fortificaciones, salvo 9 personas para la plaza fuerte de Melgaço.

Hasta 20 abadías que dependían de este monasterio y que junto con otras posesiones y fueros que estaban repartidos por Galicia, Tras-Os-Montes y la región de Miño le convirtieron en el "monasterio más rico de las Españas".

Por desgracia no he podido encontrar mucha información acerca del proceso que llevó a perder su poder (creo que Tibães, en Braga, fue quien ocupó su lugar), o qué pasó con los edificios monacales, que imagino serían canibalizados por los lugareños para construir muros y viviendas.

Rutas relacionadas

Leer más »