Mostrando entradas con la etiqueta a peneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a peneda. Mostrar todas las entradas

As Gándaras de Budiño (Porriño, España)

As Gándaras de Budiño (Porriño, España)

Desde la caseta de observación de incendios que hay en la cumbre que está justo al lado del Galiñeiro se tienen unas vistas privilegiadas.

Esto que vemos son las Gándaras de Budiño, con las famosas canteras de granito rosa de Atios configurando esa profunda herida en la cadena de montes que va desde Redondela hasta el Miño y que separa el Valle del Louro del Valle del Tea.

Al fondo vemos las sierras de Paradanta y A Peneda, ya en Portugal, y su prolongación hacia el oeste, cerrando el valle del Miño y que se conoce como la Serra d'Arga (tengo que visitara próximamente, porque no la conozco y es una vergüenza)

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/pontevedra
Leer más »

Espigueiros de Lindoso (Ponte da Barca, Portugal)

Espigueiros de Lindoso (Ponte da Barca, Portugal)

Tristemente célebre por el embalse que lleva su nombre y anegó los núcleos originales de los concellos ourensanos de Lobios y Entrimo, Lindoso ofrece al viajero otros atractivos, como su castillo o su conjunto de espigueiros, más grande que el cercano núcleo de Soajo, pero de idéntica factura: una edificación hecha exclusivamente en piedra, salvo la puerta, de madera.

El lugar en el que se encuentra, igual que en el caso de Soajo, es un enorme penedo bien en una zona bien ventilada.

Justo al lado se puede ver el castillo (en este caso, lo tenía a mis espaldas cuando hice la foto) y buenas panorámicas de las montañas y del embalse.

La frontera española queda a un par de kilómetros de aquí, así que lo podríamos considerar como una población de frontera.

http://lugaresadescubrir.blogspot.com/2011/01/parque-nacional-peneda-geres-i-portugal.html
Leer más »

Os espigueiros de Soajo (Arcos de Valdevez, Portugal)

Os espigueiros de Soajo (Arcos de Valdevez, Portugal)

Soajo es una villa (tiene ese título) más interesante de lo que puede parecer a simple vista.

Pasando por allí sin detenerse uno podría pensar que es una aldea más de montaña de la Serra de A Peneda, pero lo cierto es que merece la pena una visita.

Lo primero sería callejear por sus ruelas, donde hay muchas casas y hórreos de interés y que dan una lección de cómo adaptarse a una orografía complicada, con grandes peñascos de granito.

Después por su pelourinho una especie de monolito que al parecer es el emblema del antiguo municipio del que fue cabecera. Un pasado municipal que está muy presente en varias estelas conmemorativas muy visibles en el entorno de la iglesia.

Y para finalizar, está el conjunto de los espigueiros, que es lo que vemos en la foto: se trata de un conjunto de 24 hórreos, algunos todavía en uso y datados desde mediados del siglo XVIII hasta el XIX, construidos completamente en piedra, salvo por su puerta de madera.

http://lugaresadescubrir.blogspot.com/2011/01/parque-nacional-peneda-geres-i-portugal.html
Leer más »

Río Caldo (Terras de Bouro, Portugal)

Río Caldo (Terras de Bouro, Portugal)

Una de las sorpresas que encierra el municipio de Terras do Bouro, en pleno Gerês, es la existencia de un puerto deportivo.

Aprovechando el agua que procede del embalse de Vilarinho das Furnas el municipio de Terras do Bouro hizo su particular agosto.

Esta es una de las partes más rematadamente turísticas del concelho, ya que aquí se juntan no sólo los deportes naúticos y el senderismo por esos montes que rodean este pequeño mar interior, si no que a unos tres kms de aquí se encuentra el santuario de São Bento da Porta Aberta, que tiene una concurrida romería a mediados de Enero (precisamente el día en que pasé yo)

lugaresadescubrir.blogspot.com

.
Leer más »

Embalse de Vilarinho das Furnas (Terras de Bouro, Portugal)

Embalse de Vilarinho das Furnas (Terras de Bouro, Portugal)

Esto es el inicio de un sistema de embalses que ha dado riqueza al municipio de Terras de Bouro, tanto desde el punto de vista energético, como desde el punto de vista turístico.

¿Todo el mundo gana? Los habitantes de Vilarinho da Furna perdieron su pueblo y el ecosistema fluvial sufrió un auténtico descalabro. E imagino que los bosques, valles y montañas afectados también han sufrido secuelas.

Cuando se hacen este tipo de obras (necesarias, ninguna objeción), creo que deberían efectuarse también obras paliativas (por ejemplo, un canal para que la fauna fluvial pueda ascender y descender el río)

.
Leer más »

Estrada de Vilarinho da Furna (Terras de Bouro, Portugal)

Estrada de Vilarinho da Furna (Terras de Bouro, Portugal)

Tras unos días de parón por asuntos profesionales, continúo con las fotos de mi trayecto por las tierras de A Peneda - Gerês.

Esto que vemos aquí es la bajada de la carretera que va desde Brufe hasta el embalse de Vilarinho das Furnas.

Es una carretera que tiene un poco de mala leche, porque esa piedra tan quebrada es fuente inagotable de pequeños desprendimientos, y las curvas no tienen demasiada visibilidad.

Lo que significa que tienes que cogerlas con calma, sin hacer demasiado ruido (nada de pitar) y rezando para que no te caiga un pedrusco.

.
Leer más »

Santuario da Peneda (Arcos de Valdevez, Portugal)

Santuario da Peneda (Arcos de Valdevez, Portugal)


Uno de los lugares más señeros de la Serra de A Peneda es el Santuario homónimo, de gran devoción en toda la región.

Pero A Peneda tiene mucho más que ofrecer: tras el santuario se encuentra el camino que, tras 45 minutos de ascenso, te lleva  a las rocas que vemos en lo alto, y también a un pequeño lago-embalse que se encuentra en una llanura donde pastan las vacas.

De las aguas que salen de él se alimenta la cascada de A Peneda (si ponéis la imagen en grande puede verse un poquito entre el bosque que está sobre el árbol del primer plano)

Es un paseo que merece la pena... pero que te quita un poco el aliento

Rutas relacionadas
.
Leer más »

Porta de Lamas de Mouro (Melgaço, Portugal)

A Serra da Peneda (Melgaço, Portugal)

Aunque pueda parecer alguna montaña norteamericana, lo cierto es que se trata de un lugar mucho menos exótico: el acceso al Parque Nacional A Peneda-Gerês.

Aunque no son montañas muy altas, lo cierto es que las formaciones graníticas que proliferan por todo el parque tienen formas muy majestuosas y que son el hábitat de animales semidomésticos como vacas o caballos, y otros más salvajes como zorros, lobos o ciervos.

Toda la zona es bastante impresionante y posee gran belleza, con agua por todas partes. Y uno no puede dejar de preguntarse cómo era este sitio antes de que los incendios arrasaran algunos de los bosques que había por estas zonas, en los fondos de los valles.

Leer más »

Mosteiro de Fiães (Melgaço, Portugal)

Mosteiro de Fiães (Melgaço, Portugal)

Si hubiese que elegir una imagen para representar la decadencia bien podría ser esta.

Esto que vemos es la iglesia parroquial de Santa María de Fiães, una pequeña parroquia de 300 habitantes del concelho de Melgaço. No es muy impresionante, ¿verdad?

Sin embargo, en el pasado, el monasterio que aquí se erguía (sólo queda en pie la Iglesia y algunos restos menores) fue el más poderoso poder del país tras el Rey en persona.

Los habitantes que estaban a su cargo no tenían por qué ir a la guerra o participar en la construcción de fortificaciones, salvo 9 personas para la plaza fuerte de Melgaço.

Hasta 20 abadías que dependían de este monasterio y que junto con otras posesiones y fueros que estaban repartidos por Galicia, Tras-Os-Montes y la región de Miño le convirtieron en el "monasterio más rico de las Españas".

Por desgracia no he podido encontrar mucha información acerca del proceso que llevó a perder su poder (creo que Tibães, en Braga, fue quien ocupó su lugar), o qué pasó con los edificios monacales, que imagino serían canibalizados por los lugareños para construir muros y viviendas.

Rutas relacionadas

Leer más »