Mostrando entradas con la etiqueta eume. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eume. Mostrar todas las entradas

A Ponte do Pedrido (A Coruña)

Ponte do Pedrido (Paderne-Bergondo, A Coruña)

Uno de los puentes más bonitos que conozco es el llamado Ponte do Pedrido, que une las dos orillas de la Ría de Betanzos y con ello a los concellos de Paderne y Bergondo.

Mucha gente cree que la Ría de Betanzos termina aquí, pero en realidad esta continúa hasta la localidad que le da nombre. Lo que pasa es que la colmatación que ha sufrido, sobre todo en los tres últimos siglos, le da un aspecto de río o de marisma, pero hace unos cuantos siglos llegó a ser puerto de mar. Lo que hacen los incendios forestales y la erosión...

Volviendo al puente, decir que fue construido justo después de la Guerra Civil, durando su construcción de 1939 a 1942, y acortando enormemente la distancia entre Ferrol y A Coruña, ya que antes había que dar un rodeo hasta Betanzos y enfrentarse a la estrechez de alguna de sus calles. No es que hubiera mucho tráfico, pero era un buen incordio incluso en aquella época.

Si os da por visitarlo, os recomiendo la playa que hay justo debajo y tal vez visitar los restos de la cetárea que hay en el lado de Paderne. También está muy cerca el Pazo de Mariñán, aunque ignoro el régimen de visitas que tiene (o si lo tiene).

Rutas relacionadas
Leer más »

Claustro de Monfero

Claustro de Monfero

Hace tiempo que publiqué una foto de la fachada trasera del mosteiro de Monfero que a mi, personalmente, me gusta mucho más que esta pero que en flickr tuvo menos éxito.

El Mosteiro de Monfero tenía tres claustros, siendo éste, el que tiene la fuente, el más característico de los tres. Viéndolo uno puede imaginarse a los monjes paseando todavía por él, mientras rezaban , meditaban o charlaban.

Monfero fue uno de los más importantes del noroeste peninsular, y por su tamaño podemos inferir la notable cantidad de recursos que pudo llegar a manejar.

Como para tantos otros la Desamortización de Mendizábal supuso un daño irreparable al caer en el abandono, malvendido como fue a quien no podía sostenerlo. Ahora mismo se está restaurando para convertirlo en un hotel de lujo. Esperemos que no hagan como en Tibães, un monasterio cercano a Braga (Portugal) y se tenga respeto por la arquitectura original del inmueble.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6

Rutas relacionadas
Leer más »

Mosteiro de Monfero

Monfero


Creo que nunca se sabrá con certeza cuánto perjudicó la Desamortización de Mendizábal al patrimonio histórico artístico español.

Y lo peor fue que después los inmuebles se malvendieron y en muchas ocasiones acabaron en manos de gente que no era capaz de soportar el mantenimiento que requerían, a pesar de ser gente adinerada para la época... pero es que no es lo mismo tener que sufragar el mantenimiento (restauración en muchos casos) de una propiedad grande como puede ser un monasterio, que una casona en la ciudad.

La idea de la Desamortización era que propiedades de la Iglesia (que no recibió ninguna compensación a cambio de la expropiación) acabase en manos de los campesinos que les habían pagado diezmo durante generaciones... pero los municipios, que eran los encargados de hacer el reparto, crearon lotes demasiado grandes que los campesinos eran incapaces de pagar y sólo la gente con mucho dinero podía comprar. De esta forma, el campo siguió tan mal como siempre y simplemente se sustituyó un señor por otro. Tipically spanish.

Este es el Mosteiro de Monfero, a un paso de las Fragas do Eume, una de las maravillas de la arquitectura sacra gallega, y actualmente en proceso de restauración. Como muchas otras víctimas de la Desamortización, varios propietarios después el Estado (en este caso, la Diputación) ha tenido que hacerse cargo para evitar que un edificio tan importante se desmorone bajo el peso del tiempo y de la incompetencia.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6 y ensamblada con Panorama Maker

Rutas relacionadas
Leer más »