Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

La Guerra de los Mundos

La Guerra de los Mundos (Barcelona, España)

 Algo que me hizo mucha gracia de Barcelona fue esta obra de arte que encontré a un paso del Puerto Olímpico.

No sé muy bien qué quiere representar, pero me recordó a las máquinas invasoras que aparecían en alguna película de ciencia ficción, tal vez una de las versiones de La Guerra de Los Mundos o tal vez alguna otra.

Esta foto se había quedado arreglada y lista para publicar, pero por alguna razón tuvo que ser paciente y esperar a que la viese de nuevo para subirla y que todo el mundo pueda echarle un ojito.
Leer más »

La Venus de Milo

La Venus de Milo

 Después de un par de semanas de no subir nada, hoy os traigo un desnudo ligeramente diferente a los que suelo publicar. Se trata de una de las obras maestras más indiscutibles de todos los tiempos

La estatua recibe su nombre porque fue encontrado en la isla griega de Milo por un agricultor que la desenterró y la vendió simultáneamente a franceses y turcos, lo que motivó un pequeño conflicto que se resolvió a favor de los galos.

Hay bastante confusión respecto al tema de los brazos: algunos dicen que fue durante su translado (los turcos estaban tratando de evitar que Grecia se independizase de ellos y los franceses ayudaban a los griegos)

Hasta una época tan tardía como 1960 los turcos seguían reclamando la estatua, hasta el punto de presionar a Francia con el argumento de que ellos tenían los brazos y que la única forma de que la Venus recuperase su esplendor sería devolviendo la estatua a Turquía.

es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Milo

.
Leer más »

El Arco del Carrusel (París, Francia)

El Arco del Carrusel (París, Francia)

En anteriores fotos he hablado del gigantesco eje que va desde el Louvre hasta La Défense.

Esta es otra de las paradas de dicho eje. Este arco que conmemora las victorias de la Grande Armée napoleónica se alinea perfectamente con el Arche de la Défense, el Arco del Triunfo y la Pirámide del Louvre, entre otras cosas.

Su historia es bastante interesante, y en la wikipedia viene muy bien explicada. Os recomiendo que la leáis.

http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Triunfo_del_Carrusel
Leer más »

Os Menhires (A Coruña)

Os Menhires

Esta es una de esas fotos que te salen y no sabes muy bien como. Elegir el encuadre fue fácil, y elegir el día también, que para eso vivo en la ciudad.

Pero los colores que salen, la forma de las nubes o el estado del mar... eso no se puede elegir y este día todo coincidió para que la foto se convirtiese en una de mis preferidas.

El parque que se extiende entre la Torre de Hércules y las Adormideras en el entorno de Punta Herminia es uno de mis preferidos porque aún tiene un puntito salvaje que han perdido otros parques de la ciudad, mucho más mimados por una legión de jardineros que los tienen perfectos... y los hacen aburridos.

En verano puedes ir a la playa en las cercanas calas a la Casa de las Palabras (antiguo Cementerio Moro, llamado así porque allí se enterraron los muertos procedentes de Marruecos que luchaban en el bando franquista durante la Guerra Civil) o en las playas de San Amaro o As Lapas... y en invierno es un mirador privilegiado para los temporales, que rompen con furia contra las piedras de esta zona.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6.

Ruta relacionada
Leer más »

Cruceiro de Hío (Cangas do Morrazo, Pontevedra)

Cruceiro de Hío


Toda esta zona es famosa por muchas cosas: por sus playas, por haber sido donde empezaron palistas de gran calidad como David Cal, Teresa Portela o Perucho, con amplia cosecha de medallas en Juegos Olímpicos y en campeonatos de España, Europa, etc.

También son famosas sus playas, con gran cantidad de adeptos que se acercan a algunas tan singulares como Barra, Melide o Liméns. Y no olvidemos su gastronomía, eminentemente marinera.

Normal en una zona entre tres rías (Vigo, Aldán y Pontevedra).

Pero hay una cosa más que da fama a la zona, y es el archifamoso Cruceiro do Hío, situado delante de la iglesia de San Andrés y una de las joyas arquitectónicas de Galicia. Es el más elaborado de cuantos se conocen. Hay dudas acerca de su autoría, pero no acerca de su genialidad ya que está elaborado sobre una única pieza de granito (salvo algún elemento).

Sin duda merece la pena pararse por aquí para echarle un ojo.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6.

Ruta relacionada
Leer más »