Mostrando entradas con la etiqueta frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frontera. Mostrar todas las entradas

Borderland

 Borderland

Una de las grandes cosas de la construcción europea es la enorme libertad que tenemos para movernos entre los diferentes países que conforman la Unión.

Cuando yo era pequeño hacer esta foto hubiera sido un soberano coñazo. Posiblemente hubiese tenido que hacer casi el triple de kilómetros y pasar dos aduanas... dos veces.

Hoy en día basta con cruzar un puente, ir al sitio, hacer las fotos y de vuelta para casa. Sin líos, sin pérdidas de tiempo, sin preguntas.

El problema es que estamos pagando esta libertad a un precio salvaje. Lo que vemos hoy es la demolición de las economías de los países periféricos, más allá de la nefasta actuación de los políticos de mi país o la toxicidad de un sector bancario que parece desconocer las nociones más básicas de economía, cegados por una ilimitada codicia.

Puede que los bancos alemanes que con tanta alegría financiaron las fechorías de esta gente recuperen su dinero... pero ya veremos cuantos coches son capaces de vender en la empobrecida Europa del Sur.

Nunca fue buena idea destruir tus principales mercados. Alemania acabará pagando también sus malas decisiones, aunque ahora hayan conseguido que el gobierno se haya puesto de garante de unas empresas privadas que jamás han perdonado un euro a la administración pública.

Por si a alguien se le escapa, lo de Alemania es una huida hacia adelante, esperando a que la economía mejore. De esta forma no lo va a hacer. Es imposible.

Ella: Marta Gómez

www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Castillo de la Raya (Frontera entre Aragón y Castilla y León)

Castillo de la Raya (Frontera entre Aragón y Castilla y León)

Normalmente indico dónde se encuentran los lugares que fotografío... pero en este caso... no tengo ni idea de a quién pertenece.

Según la fuente que busque este castillo pertenece a Pozuel de Ariza (Zaragoza, Aragón) o a Monteagudo de las Vicarías (Soria, Castilla y León). De hecho, la pila bautismal de esa iglesia (hoy en Pozuel) marcaba antiguamente la frontera entre ambos reinos y en la iglesia los aragoneses se sentaban a un lado, y los castellanos a otro. Y los bautizados disfrutaban de los fueros de ambos reinos.

También se le conoce como Torre de Martín González, su primer señor y vasallo de Alfonso VIII de Castilla y a partir de aquí el castillo cambió de manos siendo a veces aragonés, a veces castellano.

Queda claro por qué lo llaman Castillo de la "Raya", ¿verdad?



photonikka.blogspot.com.es/search/label/castilla%20y%20le...
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

O Miño en Goián (Tomiño, Pontevedra)

O Miño en Goián (Tomiño, Pontevedra) (mil visitas)


En los tiempos en que las fronteras significaban algo, cruzar al otro país era una molestia necesaria.

Recuerdo que se formaban enormes colas para cruzar tanto por puente, caso de Tui, como por Ferry, caso de Goián.

Pero no para todo el mundo era así. Mucha gente se ganaba sus garbanzos gracias a las interminables horas de espera que muchos de los que queríamos pasar al otro lado teníamos que soportar.

Imagino que es el caso de ese megabar con pista de tenis que vemos en medio de la foto.

Imagino que aquellos que tenían que esperar a que el ferry de Goián a Vila Nova de Cerveira les pasase harían buen uso de sus instalaciones.

Como siempre, el progreso de unos es la ruina de otros.

lugaresadescubrir.blogspot.com

photonikka.blogspot.com
Leer más »

Castelo de Outeiro (Bragança, Portugal)

Castelo de Outeiro (Bragança, Portugal)


Los escasos restos del castillo de Outeiro, antiguamente encargado de proteger a las tierras de Trás-os-Montes de sus vecinos leoneses constituyen una atalaya privilegiada sobre estas tierras de frontera.

Aunque hoy en día se ha perdido toda idea de la grandiosidad que debió poseer en tiempos, los encargados de la web de la freguesía de Outeiro han escrito un artículo interesantísimo acerca de su historia... eso sí, en portugués:

outeirobrg.com.sapo.pt/patrimonio/castelo/castelo.html

Es increíble el nivel de ruina a que ha quedado reducido un castillo que defendió tantas veces el noreste del Reino de Portugal.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/portugal
Leer más »

Outeiro, Bragança (Portugal)

Outeiro, Bragança (Portugal) 

Sede de un antiguo municipio, Outeiro pertenece hoy al de Bragança.

Lo más interesante del pueblo, además de su iglesia, es lo que queda de su castillo, a medio camino entre Vimioso y Bragança.

Desde los escasos restos que quedan en lo alto del llamado Monte Castelo, se puede ver toda la comarca circundante.

El castillo en si formaba parte de una línea defensiva contra el vecino y a menudo hostil Reino de León, guardando las tierras de Trás-os-Montes. Hay evidencias de su ocupación durante la dominación romana.

Participante activo durante las guerras contra sus vecinos leoneses y castellanos, también intervino en las diferentes guerras civiles del país, fue abandonado y prácticamente olvidado por todos los movimientos de recuperación de monumentos históricos hasta 1955, en que sus escasos vestigios fueron declarados edificio de interés público

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/portugal
Leer más »

Castelo de Lindoso (Ponte da Barca, Portugal)

Castelo de Lindoso (Ponte da Barca, Portugal)

Ahora que está de moda Juego de Tronos, aquí tenemos una especie de miniatura de lo que podría ser un castillo de la Guardia de la Noche, solo que en lugar de Muro tenemos la frontera española, y en lugar de a Los Otros tenemos a los de Lobios y Entrimo.

Antiguamente la rivalidad de uno y otro lado de la frontera no venía por culpa del famoso embalse, si no porque los reyes del lado norte de la frontera querían hacerse con el sur de la misma.

Así, este castillo pasó de un bando a otro en innumerables ocasiones.

Pero aunque lo veais ahí, modesto y pequeño, sus señores llegaron a estar emparentados con la mismísima dinastía de Borbón (un par de matrimonios registrados entre unos y otros), antes de que la familia abandonase Portugal y se estableciese en Brasil, donde aún hoy permanece.

photonikka.blogspot.com
lugaresadescubrir.blogspot.com/2011/01/parque-nacional-pe...
Leer más »

Portela de Homem (Terras de Bouro, Portugal)

Portela de Homem (Terras de Bouro, Portugal)

Los viejos edificios fronterizos ahora son una especie de reliquias de tiempos pasados que han envejecido bastante mal.

Por lo general las administraciones de un lado y del otro de la frontera se han desentendido con bastante alegría de ellos y en muchos casos amenazan ruina.

En el caso de este, parece que ha sido reformado, pero tambien parece que no se le ha dado ningún uso. Parecía llevar cerrado bastante tiempo.

Del otro lado, las instalaciones españolas están completamente abandonadas y degradándose a toda velocidad, a pesar de que la carretera hasta la misma frontera fue arreglada y ampliada hace poco tiempo.

Por esta zona, hablando de otras cosas, pasa la Vía Nova (vía romana XVIII) que es muy recomendable, como puede leerse en este artículo de un blog dedicado a las fronteras de Portugal (en portugués):

historiasdaraia.blogspot.com/2010/10/fronteiras-portela-d...

lugaresadescubrir.blogspot.com

.
Leer más »