Mostrando entradas con la etiqueta casas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas. Mostrar todas las entradas

Amanecer en la selva (Ribeiro Frío, Madeira)

Amanecer en la selva (Ribeiro Frío, Madeira)

Ya he comenzado a realizar los panoramas de la selva (o bosque, para los más precisos) interior de Madeira, cuyas fotos fueron tomadas en mi tercer día de estancia en la isla.

Ese día lo dediqué al senderismo, a recorrer tres levadas en el concelho de Santana. Esta foto fue tomada desde el inicio de la levada de Ribeiro Frío, más conocida como la Levada dos Balcões, y es una imagen del pueblo cuando estaba saliendo el sol.

Las casas son muy bonitas y el lugar es espectacular, con las construcciones saliendo de entre la vegetación. Un pequeño paraíso.

/ lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/madeira
/ photonikka.blogspot.com
/ www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Trogloditas

Trogloditas

Hoy en día aún hay gente viviendo en cuevas. Es el caso de los escasos habitantes que continúan habitando en el barranco de Guayadeque, en la isla española de Gran Canaria.

El barranco, por cuyo fondo discurre una carretera que permite visitar todas sus poblaciones, es límite entre los municipios canarios de Ingenio y Agüimes, en la parte occidental de la isla.

Como ya he dicho en fotos anteriores, Gran Canaria tiene un montón de cosas que ver. Es raro que lo que te encuentres en un lugar de la isla te lo encuentres en algún otro. Es notable la capacidad de adaptación que han tenido los isleños a un entorno tan caótico como el que han heredado.

Los que van a Gran Canaria para no moverse de la playa no tienen ni idea de lo que se están perdiendo.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Quinta da Regaleira (Sintra, Portugal)

Quinta da Regaleira (Sintra, Portugal)

Para hablar de este sitio realmente debería ser alguien versado en arquitectura y simbología y no yo, que apenas sé nada de ambos temas.

Porque la Quinta da Regaleira es una maravilla en estilo manuelino concebida por António Augusto Carvalho Monteiro, y cuya responsabilidad arquitectónica y artística fue confiada a Luigi Manini, una especie de genio italiano que lo mismo servía de pintor, que de escenófrago, que de arquitecto.

Por toda la Quinta hay alusiones a la masonería, al cristianismo gnóstico y a las pasadas glorias portuguesas, prácticamente extinguidas a finales del siglo XIX, cuando la Quinta da Regaleira fue construida.

Si vais a Sintra os recomiendo visitar el lugar, que es Patrimonio de la Humanidad con todo merecimiento

Rutas relacionadas
Leer más »

Casa vella, casa bella

Casa Abandonada

Siempre me han gustado los lugares abandonados, y esta foto representa uno de los primeros que conocí y tal vez una de las raíces de esta fascinación.

Se trata de una casa doble (es decir, una misma casa partida en dos para albergar a las familias de dos hermanos) situada en Salvaterra de Miño.

Es una casa típica gallega, de planta rectangular, amplias escaleras y un prolongado abandono que hizo que el bosque decidiera recuperar su lugar, dando a estas ruinas el aspecto de los restos de una civilización ya extinta

Ahora sólo me falta encontrar una modelo vestida de princesa para hacer una foto muy onírica. A ver si hay suerte

Rutas relacionadas
Leer más »

Centum Cellas (Belmonte, Portugal)

Centum Cellas (Belmonte, Portugal)

Una de las construcciones más misteriosas de Europa es esta extraña construcción que se encuentra en el concelho de Belmonte, entre Guarda y Covilhã.

Digo misterioso porque su extraña forma ha suscitado todo tipo de teorías extrañas, aún cuando la realidad parece mucho menos emocionante.

En este enlace se puede leer un buen resumen acerca de la historia de este increíble monumento

Vale, la foto es bastante flojita y no está al nivel de otras cosas en este blog, pero el sitio merece la pena. El cielo blanco es resultado de tener el sol detrás del edificio y forzar la cámara para que la piedra se vea como piedra y no como una silueta. No hay nada que yo pudiera hacer para tener algo más decente... pero es que a esas horas del día no se podía hacer mejor.

Si os toca ir por allí, visitadlo de mañana, que es cuando el cielo os saldrá bonito
Leer más »

Casa abandonada en Sandiás (Ourense)

Abandono en Sandiás

Hace algunas semanas ya había publicado en este blog otra foto del mismo lugar, quejándome de la escasa atención que presta la gente a la arquitectura tradicional de este país.

Galicia tiene un montón de inmuebles de variadas arquitecturas y de mucho interés... tanto de la llamada arquitectura tradicional gallega, a la que responde esta casa, con su típica galería, como otras más vistosas con grandes influencias americanas traídas por los indianos.

Más adelante estas estéticas fueron sustituidas por una que se acercaba más a la de centroeuropa, sobre todo de Suiza o Alemania, pero sin nada de la gracia de aquella y con una componente hortera que sería el germen de lo que hoy se da en llamar el feísmo arquitectónico que tanto preocupa en Galicia.

La foto está tomada con una Sony Alpha 200
Leer más »

Arquitectura popular galega

Arquitectura Popular

Creo que la gente no se da cuenta del enorme patrimonio arquitectónico que tiene Galicia.

Antes de los tiempos del feísmo y de los arquitectos jugando a ser artistas, las casas de Galicia tenían este porte tan elegante y sobrio.

Casas bien hechas, perfectamente adaptadas al entorno y con una estética muy peculiar que define al país.

Es una lástima que ya no se hagan casas de esta forma, y que mucha gente juegue a ser Santiago Calatrava en lugar de continuar este estilo que aúna belleza y funcionalidad.

La imagen es un panorama montado con Panorama Maker, a partir de dos fotos hechas con una Sony Alpha 200, y que fueron tomadas en el concello de Sandiás, en Ourense.

Sandiás es uno de los concellos de la comarca de A Limia, y desde alguno de sus miradores se puede otear todo lo que un día ocupó la lagoa de Antela, y se ven perfectamente las poblaciones de los alrededores, como Sandiás o el mismo Xinzo da Limia, que es la capital comarcal.

Volviendo a las casas, ojalá que alguien las recupere aunque sólo sea para turismo rural, porque es una lástima que se pierda este patriminio y además el turismo rural en A Limia está lleno de potencial debido a la cercanía a las montañas del Xurés (Gêres en la parte portuguesa)
Leer más »