Mostrando entradas con la etiqueta canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canarias. Mostrar todas las entradas

La mujer que no estaba allí

La mujer que no estaba allí

La historia de esta foto es un poco parecida a la de "Un poco de imaginación": se trata de una foto que parte de un montaje entre Raquel, que posaba en una sesión hecha en Galicia y la playa de Tasártico en Gran Canaria.

Al igual que en la otra foto, el fondo que seleccioné para ella no funcionaba. La foto no tenía mucho sentido, le faltaba gancho y era una pena, porque la pose sí que me gustaba.

Así que perdí un poco de tiempo buscando por el archivo hasta dar con esta foto de Tasártico que creo que va bastante bien con su look. A partir de ahí un poco de trabajo con el procesado y tira millas.

www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Salinas de Agaete (Gran Canaria, España)

Salinas de Agaete (Gran Canaria, España)

Terminados por fin los panoramas de la isla de Gran Canaria toca revisar las fotos individuales. Con la cantidad de panorámicas que han sido creo que no van a ser tantas fotos sueltas como podría pensarse.

Esto que vemos es lo que queda de las salinas de Puerto de las Nieves, que hace muchas décadas fueron uno de los motores económicos del municipio de Agaete y del noroeste de la isla.

Actualmente en desuso sus restos se utilizan como piscinas naturales por los lugareños y los turistas que hasta aquí se acercan.


lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias

www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

El Barranco (Gran Canaria, España)

El Barranco (Gran Canaria, España)

La subida hasta el final de la carretera que atraviesa Guayadeque aún me reservaba una última sorpresa: esta vista tan espectacular donde la carretera por la que llegué hasta este lugar se veía así de pequeñita.

Creo que el lugar desde donde hice la foto se llama Montaña de las Tierras, pero no tengo ni idea de si acierto o me equivoco.

Si alguien sabe la respuesta espero que sea tan amable como para ponerme la respuesta en un comentario :)


lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
photonikka.blogspot.com
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Paredes

Paredes


A medida que recorremos la carretera que sigue el Barranco de Guayadeque, la inmensidad de las paredes que lo forman se hace más y más abrumadora.

Lo que nos parecían unos riscos escarpados hace un ar de kilómetros se quedan en nada al lado de estos, mucho más altos.

Como ya había dicho antes, el interior de Gran Canaria, con paisajes como este, es un espectáculo que hay que disfrutar.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia

Leer más »

Cuerpo y alma

Cuerpo y alma

Una de las cosas graciosas que vi en Guayadeque fue esto: la iglesia al lado del restaurante (restaurante del que me hablan MUY bien, aunque personalmente no he entrado).

De esta forma, un feligrés de los que vive ahí... o alguien que se desplace desde algún otro lugar tiene la opción de ser cuidado en alma y cuerpo en un mismo sitio. ¿No os parece genial?

Ahora en serio, lo interesante del sitio es ver una iglesia y un restaurante que están excavados en la roca del barranco. Aunque ya había visto alguna capilla troglodita antes, lo del restaurante sí que es nuevo para mi. Sé que por Castilla y Andalucía debe haber alguno más, pero este es el primero que veo.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
photonikka.blogspot.com
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Trogloditas

Trogloditas

Hoy en día aún hay gente viviendo en cuevas. Es el caso de los escasos habitantes que continúan habitando en el barranco de Guayadeque, en la isla española de Gran Canaria.

El barranco, por cuyo fondo discurre una carretera que permite visitar todas sus poblaciones, es límite entre los municipios canarios de Ingenio y Agüimes, en la parte occidental de la isla.

Como ya he dicho en fotos anteriores, Gran Canaria tiene un montón de cosas que ver. Es raro que lo que te encuentres en un lugar de la isla te lo encuentres en algún otro. Es notable la capacidad de adaptación que han tenido los isleños a un entorno tan caótico como el que han heredado.

Los que van a Gran Canaria para no moverse de la playa no tienen ni idea de lo que se están perdiendo.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

El barranco de Guayadeque

El barranco de Guayadeque

No había oído hablar de Guayadeque hasta mi penúltimo día en Gran Canaria. Entonces unos amigos me hablaron de este sitio, donde había casas cueva y con un paisaje ciertamente único.

Así que en mis últimas horas antes de irme al aeropuerto y tomar el avión a Madrid hice una pequeña ruta por el barranco.

Las fotos no quedaron muy bien porque la luz era bastante fea, pero creo que merece la pena enseñarlas para que sepáis un poco como es el sitio.

No hay tantas casas cueva como me gustaría, pero algunas pueden ser visitadas y la verdad es que merece la pena hacerlo.

Eso sí, a mi me acojonaría vivir en ellas, porque me da la impresión de que esas laderas pueden irse al carajo en cualquier momento...

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Iglesia de Agüimes, Gran Canaria

Iglesia de Agüimes

Cuando planeé ir a Gran Canaria nunca estuvo en mi mente visitar Agüimes, hasta que un par de amigos me hablaron del barranco de Guayadeque y además vi en la zona de Maspalomas un hotel cuyo edificio se basaba parcialmente en esta iglesia.

Así que cambié mis planes de visitar el mercado de Teror para ir a descubrir Agüimes y Guayadeque.

Como pueblo, no recuerdo nada "notable" dentro de su trama urbana a excepción de su iglesia, pero sí que me dejó un buen sabor de boca el paseo que hice por sus calles. Al no estar tan machacado por el turismo, Agüimes aún nos recuerda lo que debería ser una población canaria. Espero que lo conserven por muchos años.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Cruce de caminos

Cruce de caminos


Es curioso ver que incluso donde no hay caminos basta que pasen unas cuantas personas para que los senderos aparezcan.

Al final incluso en un lugar donde no hay destinos y la gente simplemente explora a su gusto la gente va retomando el camino de otros que pasaron antes que ellos.

Algunos pueden pensar que esto es un poco de "instinto de la manada" aplicado a seres humanos, pero estoy seguro de que incluso cuando el viento borra todo los caminos se van a recrear muy aproximadamente por donde estuvieron antes.

Y es que al final todos tenemos la capacidad de encontrar caminos óptimos para recorrer un terreno. Diferentes factores como la orografía (esquivar una duna, aprovechar una pendiente, visitar una loma que puede tener una buena vista) son factores que también van a influir en estos senderos.

En informática hay cálculos basados en esta clase de comportamientos (salvando mucho las distancias) y a los que se denominan "algoritmos de caminos de hormigas".

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia

Leer más »

Sombra en la arena

Sombra en la arena

Vale, el título es anodino. Pero es que el sujeto es todavía más soso que la foto y que el título.

Es lo que tiene hacer un retrato de un tío tan gris como el que escribe.

Y es que soy tan poco interesante que no se me ocurre nada interesante que poner, salvo que como mucha gente me preguntaba si no hay fotos mías, pues decidí hacerme una en Maspalomas.

Y para que el trago no fuese demasiado duro para mi, que odio salir en las fotos, ni para vosotros, que no tenéis por qué soportar mi feo careto, pues probé de esta forma.

Creedme, salís ganando.


lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Restaurantes turísticos (Puerto de Mogán, Gran Canaria)

Restaurantes turísticos (Mogán, Gran Canaria)

Otro clásico de las zonas turísticas son los restaurantes a pie de puerto. Son restaurantes a menudo bastante caros pero en ocasiones, si la zona no es muy turística, el precio es bastante más que razonable, como es el caso del que vimos en Agaete.

Pero una cosa tienen en común todos ellos: la materia prima es de primera calidad. Prácticamente del barco a la mesa, porque lo que cocinan sus vecinos acaban de pescarlo. Es lo bueno de tener la lonja a un paso.

Y de eso se benefician los dueños de los barcos recreativos, los mismos que desplazaron a los pescadores de los mejores amarres y que, como propina, en algunos casos les han encarecido eso de tener el barco atracado.

Y para compensar el gasto tienen que subir el precio de la materia prima.

En parte por eso es tan caro comer en un restaurante a pie de puerto si la zona es turística.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

La Charca de Maspalomas (Gran Canaria, España)

La Laguna de Maspalomas (Gran Canaria, España)

Que los grandes gurús del turismo de playa son idiotas es algo indiscutible.Veamos aquí el enésimo ejemplo.

El sur de Gran Canaria es un desierto. Hay pequeños oasis aquí y allí pero es esencialmente un desierto, cactus incluidos.

Hace cosa de cincuenta o sesenta años en el sur de la isla había un gran humedal lindando con el área de las dunas y todo el conjunto formaba la mayor playa de la isla. Imaginaos un enorme campo dunar que recuerda a Arrakis, el mar cerca, temperatura estable en torno a los 25ºC todo el año y un oasis con un humedal al lado. Goloso ¿verdad?

Bueno, pues de esto poco queda: la construcción de los complejos hoteleros invadió el área de las dunas (uno de los hoteles de la cadena Ryu se construyó sobre el acceso a las mismas) y está interfiriendo con la regeneración de las mismas hasta tal punto que alguna gente que las conoce de hace muchos años me ha dicho que han perdido bastante altura.

De la charca ni hablemos: ha sido desecada en buena parte y lo que queda corre gran riesgo de desaparecer. Y una parte notable del oasis está invadido por casas y hoteles.

¿Y después que? si ya el turismo de sol y playa ha perdido adeptos y en las zonas turísticas siguen machacando lo poco de interés que queda, poco futuro les veo.

Siempre habrá gente que tenga como ilusión ir a Canarias y practicar el viejo hábito de ir del hotel a la playa, de la playa al hotel y del hotel a la discoteca. Pero cada vez hay más gente con intereses más activos y a los que, como a mi, les horrorizan los grandes complejos hoteleros y prefieren algo más auténtico.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
photonikka.blogspot.com
www.facebook.com/Contremofotografia



Leer más »

Fred Olsen

Fred Olsen

A aquellos que nos hemos criado en la península eso de viajar en barco nos tiene un cierto halo de romanticismo y, al mismo tiempo, nos parece una situación lejana.

Sin embargo en lugares como las Islas Canarias el barco es un medio de transporte imprescindible para mantener la comunicación entre las poblaciones de las distintas islas y para los intercambios de todo tipo entre ellas, tanto económicos, como culturales o incluso humanos.

Me pregunto cuántas parejas habrán surgido entre habitantes de diferentes islas gracias al barco.

Lo que vemos es un ferry de la compañía Fred Olsen que comunica Gran Canaria con Tenerife. A diferencia de lo que podríamos pensar, la comunicación entre las dos mayores poblaciones de las islas no es directa: hay que ir hasta Agaete para coger el barco.

Ahora con la GC-2 y el inicio de la GC-200 se hace en un momento, pero en tiempos debió ser un poco exasperante hacerse la vieja carretera de la costa y después meterse en un barco durante X horas.


PD: Ya os había dicho que Agaete con sol ganaba mucho

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

La vertiente norte, Gran Canaria (España)

La vertiente norte

Una de las curiosidades acerca de la isla de Gran Canaria es el sur de la isla es completamente desértico (y cuando digo desértico quiero decir desierto con cactus y todo lo demás), tal y como se pude ver en fotos anteriores.

Y en contraposición el norte es mucho más verde. Hasta el punto de que algunas zonas del municipio de Moya podrían pasar perfectamente por partes de Galicia: hasta las mismas especies vegetales están presentes.

Este punto en concreto creo que es ya el municipio de Vega de San Mateo, pero cualquiera sabe. No tengo muchos puntos de referencia para poder situarme en un mapa y no tuve la precaución de sacar una foto con el móvil, que si puede añadir datos geográficos.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Roque Nublo, Roque Bentayga, Teide

Roque Nublo, Roque Bentayga, Teide

Esta es una imagen curiosa porque en esta vista tomada desde un mirador, en las proximidades del Parador de Tejeda, podemos ver tres de las señas de identidad del archipiélago canario: El Roque Nublo, el Roque Bentayga y allá al fondo, entre las nubes, el Teide, en la vecina isla de Tenerife.

Roque Nublo ya lo hemos visto y no hay nada más que añadir.

Roque Bentayga fue otro de los lugares sagrados de los antiguos pobladores de la isla de Gran Canaria y se conserva lo que se supone un lugar de culto (también podría ser un baluarte defensivo... o ambas cosas).

Y el Teide, para aquellos que no sean españoles, es el techo de España y uno de los escasos volcanes que se encuentran dentro de su territorio (todos ellos en Canarias)

También podemos ver algunas de las balsas que se han construido en los barrancos de la isla para retener parte de la escasa agua que cae en Gran Canaria. En un lugar tan árido como este cada gota cuenta.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
photonikka.blogspot.com
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

El Roque Nublo (Tejeda, Gran Canaria)

El Roque Nublo (Tejeda, Gran Canaria)


Visto así no parece gran cosa, pero el Roque Nublo se eleva 80 metros desde su base. Ahí es nada.

Es una pena que unos turistas que había a sus pies se sentasen a la sombra y hayan quedado fuera de la imagen. Eso os hubiera dado una idea de la escala que tiene.

Es realmente enorme y la primera vez que lo ves desde la pequeña planicie en que se asienta te parece que estás en otro planeta. Tanto es así que los aborígenes canarios lo tenían como lugar de culto. Supongo que semejante bicho les parecería obra de los dioses aunque no sea más que un escombro, remanente del antiguo estratovolcán que hace 2 millones de años colapsó dando a la isla su forma actual.

El Roque Nublo es un Monumento Natural desde hace unos años y todo su entorno se encuentra protegido.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

El turismo es un gran invento (Gran Canaria, España)

El turismo es un gran invento (Gran Canaria, España)

Aunque es un invento relativamente reciente, el turismo de masas supone uno de los mayores motores económicos del mundo. Un país del tamaño y la población de España recibe el 10% de su PIB del turismo y actividades relacionadas.

Y en Canarias la importancia es muchísimo mayor.

En esta foto tenemos tres tipos de turista. El turista que va por ir (ese tipiño que lleva la cámara a la espalda y con el objetivo sin proteger me produce escalofríos), el turismo de actividades, como los chicos de la derecha que están aprendiendo a descender por riscos a la manera tradicional de los antiguos canarios, ayudados por una pértiga que recibe el nombre de puyón o regatón.

Y por último está el turista fotográfico o de exploración, que es el que escribe estas líneas.

Al final cada quien tiene su tipo de turismo que es el que le llena y el que le gusta. Yo no sería capaz de pasar las horas en una playa mientras hago tiempo para meterme en una discoteca y otra gente no cogería un coche para explorar la isla. Ambas formas de verlo son muy respetables y lo ideal para una persona es abominable para otra.

Disfrutémoslo en paz.


lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Pinos y rocas

Pinos y rocas (Tejeda, Gran Canaria)

Desde la planicie donde está el Roque Nublo se dominan los valles cercanos, como este, que discurre por su cara oriental.

Hay cosas interesantes para ver aquí, además de los eternos pinos y rocas que dominan las cumbres de la isla, como por ejemplo el Pico de las Nieves, que se ve en la esquina superior derecha, al fondo, y que se puede distinguir gracias a la enorme antena (no sé si de radar o de telecomunicaciones) situada en su cumbre y que pertenece al ejército español.

A mi me llamó mucho la atención que dos lugares de Gran Canaria tuviesen el término "nieve" en su topónimo: el Pico de las Nieves y el Puerto de las Nieves (el que ya vimos de Agaete).

Para el caso del Pico, recibe su nombre porque en invierno a veces nieva por aquí, y eso era aprovechado por la iglesia para capturar parte de esas precipitaciones y venderlas en Las Palmas como helados (estamos hablando del siglo XVIII, cuando eso de tener neveras y congeladores era brujería).

En el caso del puerto, supongo que habría alguna clase de importación o exportación de nieve y se utilizaría este puerto para las labores de transporte, pero no encontré información al respecto.


http://lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
Leer más »

Valles de Tejeda (Gran Canaria, España)

Valles de Tejeda (Gran Canaria, España)

El penúltimo tramo antes de llegar al Roque Nublo nos ofrece estas vistas de los valles de la Gran Canaria occidental.

Se puede ver algún embalse y el océano al fondo... y también el Teide, en la vecina isla de Tenerife (sobre los pinos, en la parte superior derecha de la fotografía)

Cuando sale el tema de haber ido a Canarias siempre suelo hacer el chiste de que fui a Gran Canaria a ver el Teide, porque mucha gente (yo mismo hasta hace unos meses) ignora que el volcán más famoso de España y que además es su punto más elevado es visible desde la mayor isla del archipiélago.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »

Subiendo al Roque Nublo (Gran Canaria, España)

Subiendo al Roque Nublo (Gran Canaria, España)

Esta foto hay que verla a tamaño máximo o pierde mucho interés.

Ya habíamos visto un poco este valle, pero en esta se aprecia mucho mejor cómo es el camino que va desde el aparcamiento (oculto tras los árboles de la izquierda) y el Roque Nublo (es la columna de piedra del fondo, en la esquina superior derecha de la imagen)

Normalmente no me gusta mucho poner panorámicas tan "estiradas", porque ni la gente suele verlas, ni tampoco se transmite del todo la sensación de grandeza del lugar.

Este valle y el que está al otro lado, a espaldas del fotógrafo, tienen unas vistas preciosas a las que esta foto no hace mucha justicia.

El camino se hace un poco durillo si no se está en forma o hace calor. Con 30ºC la verdad es que apetece parar y se agradecen los tramos de sombra porque el camino es un poco más duro de lo que parece y se te hace un poco largo.

Pero merece la pena hacerlo. Desde aquí se ven muchos puntos del litoral isleño y también la vecina isla de Tenerife, con el Teide como gran enseña.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/canarias
www.facebook.com/Contremofotografia
Leer más »