Mostrando entradas con la etiqueta costa da morte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costa da morte. Mostrar todas las entradas

Hora de vestirse

Hora de vestirse

Esta foto es muy parecida a una que publiqué hace unos días. A mí me gustan mucho ambas, pero me quedo con la otra por la pose.

Sin embargo Raquel, la modelo, dice que prefiere esta.

¿Con cuál os quedáis?

Al final no deja de ser la típica foto de contraluz, aprovechando la figura de la modelo para conseguir una silueta y aprovechando cualquier otro elemento, en este caso el vestido, para darle algo de interés a la imagen y que vosotros, queridos videntes de la foto, tengáis algo para que vuestros ojos recorran la imagen.

Modelo: Raquel (Kisa) www.fotopunto.com/210191

.
Leer más »

Silueta

Silueta

Como siempre digo, no hay que matarse mucho para conseguir una foto apañada: basta con una chica con una silueta bonita, una playa y un sol bajo. A partir de ahí un pelín de imaginación y listo

Y claro, yo tengo la suerte de conocer playas como Monte Branco, que está muy poco frecuentada, tiene una zona de dunas preciosa y está en el fondo de una ría. También ayuda conocer a modelos como Raquel (Kisa), con ese físico tan versátil que tiene y con eso y un poquito más no puedes fallar

Modelo: Raquel (Kisa) www.fotopunto.com/210191

.
Leer más »

Séptimo de Caballería

Séptimo de caballería

Una de las sesiones que más me apetecía hacer era una segunda con Raquel (Kisa).

Y por fin pudo ser: nos fuimos hasta Ponteceso a hacer fotos en las dunas y en la playa, y cuando estábamos descansando un ratito apareció un jinete con su caballo.

Y el buen hombre fue tan amable como para dejarnos hacer unas cuantas fotitos con su montura. Esta es posiblemente la mejor de la serie.

Como dijo un comentario en flickr de esta foto, a veces suceden casualidades que nos ayudan mucho con las fotos

Modelo: Raquel (Kisa) www.fotopunto.com/210191
Leer más »

Esos ojos negros...

Esos ojos negros...

Como parece ser que los ojos son la puerta del alma, un fotógrafo sabe que hay miradas que no tienen precio, ni medida, ni límite. Hay miradas en las que te puedes perder.

Y si tienes una de esas miradas y sabes rodearla de cosas bonitas, como un poco de naturaleza y una iluminación adecuada el éxito está asegurado.

¿No creéis?

En este caso Janet nos regala la mejor de sus miradas, mientras estaba tirada en la hierba de una duna de la playa de Baldaio, en un antiguo caminito abandonado que nos vino al pelo para hacer esta serie de fotos.

Modelo: Janet janetlaxe.fotoplatino.com/
Leer más »

Un baño de realidad

Un baño de realidad

Tan rápido como empezaron, terminaron. Ya no estoy de vacaciones y dentro de unas horas toca volver a sumergirse en la dura realidad.

Pero he tenido tiempo estos días de hacer tres sesiones, y darme una vueltecita por Portugal, que una vez más me ha sorprendido.

Esta foto es de una chica que me dedicó sus mejores sonrisas y que tuve el privilegio de fotografiar. Ha sido un auténtico placer tenerla de modelo.

Ella y yo nos fuimos a una playa del concello de Carballo que tenía muchas ganas de utilizar de escenario desde los tiempos en los que vivía en A Coruña y por fin pude hacerla. Estoy muy contento con la sesión.

Modelo: Janet
Leer más »

Monte Branco, Ponteceso (A Coruña)

Monte Branco

Uno de los muchos tesoros de Bergantiños es la desembocadura del río Anllóns, esa arteria que nace en el Monte Xalo y muere apenas 55 kms después entre Ponteceso y Cabana de Bergantiños... y como no podía ser menos, tiene una despedida ciertamente espectacular, con un estuario de gran belleza y valor ecológico donde varios ecosistemas... dunar, bosque, limícola o acuático sirven para dar cobijo a gran cantidad de aves, insectos o peces, sin faltar el famoso marisco.

Y la forma de hacer un poco de justicia al lugar, era hacer una foto panorámica que mostrase la forma en que la arena parece escurrirse desde el Monte y forma esa cuña que separa al Anllóns de la Ría de Corme e Laxe. Como siempre, se utilizó Panorama Maker, y como casi siempre, las fotos originales fueron tomadas con una Sony Alpha 200

Ruta relacionada
Leer más »

Man on the Moon (Camelle, A Coruña)

Man on the Moon (Camelle, A Coruña)

Siento debilidad por Camariñas... supongo que no es ninguna sorpresa para los que me conocen

Esta es una de las estatuas que Man, el alemán de Camelle, dejó como legado en el dique de abrigo del puerto de esta pequeña localidad camariñana. Llegó un buen día y se quedó, vestido con su taparrabos (tanto en verano como en invierno) y sus ideas raras que tan famoso le hicieron a él y al pueblo que le acogió.

Dice la leyenda, ya que nadie lo sabe con seguridad, que lo que hizo perder a Manfred el juicio fue el rechazo de una señorita hacia sus pretensiones amorosas y que vagó por el mundo hasta que dio con este sitio.

Su museo es su obra, construida a lo largo de los años y que permanecerá para siempre, salvo que el Mar que tanto amaba decida reclamarla para sí. Tanto fue su amor por el mar, que cuando lo vio manchado por el fuel del Prestige no pudo soportarlo y murió de pena.

Hoy en día el "Museo do Alemán" o "Museo de Man" está abandonado, sin que el concello o la autoridad portuaria hagan nada por él, salvo prohibir la entrada con unas minúsculas vallas que cualquiera puede saltarse si se lo propone. Y es una pena, porque la obra de Man tiene una estética tan peculiar que no debería perderse.

Me pregunto si aún estaremos a tiempo de salvar los cuadernos que hacía firmar a sus visitantes... estoy muy seguro de que serán interesantísimos de leer.

La foto fue tomada con una Sony Alpha 200.

Rutas relacionadas
Leer más »

Sunset rider

Sunset Rider

Creo que se me dan especialmente bien las puestas de sol, aunque como ya expliqué en post anteriores, tampoco es que requieran unos conocimientos técnicos y artísticos apabullantes. Muchas veces no es más que estar en el sitio y tener un par de ideas de composición un poco acertadas.

Es el caso de esta foto. Ya sólo el reflejo solar sobre las aguas del Atlántico en el momento previo a la puesta de sol da para una foto estupenda... pero si además se te cuela un surfista que te pone una silueta la foto empieza a ganar enteros en dinamismo e interés: no sólo le da la escala, si no que añade un motivo humano, lo que normalmente suele hacer que una foto gane.

Una curiosidad es que detrás del surfista, si uno se fija, ve que le seguía su perro. En este tamaño no se ve muy bien, pero en el tamaño grande se aprecia perfectamente.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6 en la playa de Nemiña (Muxía, A Coruña), y aunque la estampa pueda parecer muy veraniega, fue tomada un 15 de diciembre.

Debería dedicar más tiempo a conocer Muxía, ya que tiene un litoral de lo más interesante. He ido a algunas de sus playas y lo he recorrido casi todo, pero parando mucho menos de lo que debería: poco tocada por el turismo, creo que en Muxía no hay apartamentos en primera línea de playa ni nada que se le parezca.

Rutas relacionadas
Leer más »

100 entradas (Y en la Duna)

Y en la Duna (53, 54 y 55 mil visitas)

Este blog cumple con esta 100 entradas, y para celebrarlo nada mejor que poner una foto de mi modelo de cabecera, la simpar Y. En los casi dos años que hace que la conozco hicimos muchísimas fotos, pero siempre he tenido la sensación de que las mejores fueron casi las primeras que le hice, hace ya tanto tiempo.

De hecho, esta foto es una de sus favoritas y pertenece a la misma sesión donde hice mi foto más exitosa de todos los tiempos, así como alguna que otra con gran éxito de público y crítica (o lo que es lo mismo, que gente que las vio consideró que estaban muy bien).

La foto fue tomada en la playa del Areal de Trece, en Camariñas, bajo una capa de niebla un poco alta que hacía que toda la provincia tuviera sol, menos los aledaños de la Punta do Boi, lo que ocurre con cierta frecuencia y es ciertamente molesto.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6

Rutas relacionadas

Leer más »

Playa de Ariño (Camariñas)

El paraíso (no está tan lejos)

Soy consciente de que es una de las peores fotos que publico desde que inicié este blog, pero me apetecía enseñaros este sitio. Se trata de la Playa de Ariño (aunque por algún lugar la vi señalizada como Playa de la Sandía) en la parroquia de Xaviña, en el concello coruñés de Camariñas.

Este lugar es algo así como una ría en miniatura que se forma a la salida del río Porto, antes de desembocar en el mar. Es un lugar ciertamente mágico, y muy poco masificado.

Entre los pinos hay asaderos y mesas para comer, cuyos servicios he utilizado en varias ocasiones en excursiones hechas a esa zona (y es que me encanta Camariñas).

A un paso de aquí está el Cementerio de los Ingleses y el impresionante Areal de Trece, con la duna rampante de Monte Blanco dominando el paisaje hasta la Punta do Boi, donde el HMS Serpent conoció su trágico final.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6.

Rutas relacionadas

Leer más »

Faro de Cabo Vilán (Camariñas, A Coruña)

Cabo Vilán

Tal vez el tercer faro más famoso de Galicia tras Fisterra y la Torre de Hércules, Cabo Vilán debe su fama a la fuerza de sus vientos.

Tal es la fuerza que para subir al faro se construyó un túnel sobre la roca (apenas se puede apreciar, pero se ve cómo sale del edificio blanco serpenteando por el lado derecho del penedo) para proteger al personal del faro de un desgraciado accidente.

Una curiosidad que no sabe mucha gente es que fue el primer faro de España en ser electrificado, y la razón es que guarda una de las costas más traicioneras de la península.

De hecho, doblando el cabo que se ve al fondo es donde el HMS Serpent conoció su trágico final, circunstancia que motivó la obligatoriedad de utilizar chalecos salvavidas en los barcos ya que los únicos tres supervivientes de la tragedia eran los únicos que lo llevaban.

La foto es un panorama montado con Panorama Maker y que fue sacado de varias fotos tomada scon una Nikon Coolpix 2000

Rutas relacionadas
Leer más »

Sol de Fisterra (A Coruña)

Sol de Fisterra

Esta es una de las fotos que más me recuerdan lo pequeños que somos: vemos un barco, no muy grande, eso es cierto, a una escala diminuta en comparación con el mar y con el sol.

La verdad es que los seres humanos tendemos a pensar que somos el centro del mundo, del universo... de Todo. Y lo cierto es que somos una minucia irrelevante en la escala del Universo.

Hay una serie de sitios que me dan la misma sensación que esta foto: Las Fragas do Eume, Las Médulas, los acantilados de Arrifana o el Cabo Sardão... y muchos más.

Tal vez la gente fuese más humilde si fuese capaz de levantar la cabeza de su ombligo y tratase de apreciar una ínfima fracción de lo grande que es el mundo y de lo pequeños que somos nosotros. Al lado de él, todos nuestros enfados, nuestros problemas, nuestras emociones... son irrelevantes.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6

Rutas Relacionadas


Leer más »

Fervenza de Santa Leocadia (Mazaricos, A Coruña)

Fervenza de Santa Leocadia (Mazaricos, A Coruña)


Es uno de los tesoros escondidos de Galicia... hasta el viernes ni había oído hablar de ella y ahora mismo la considero la más bonita de las cascadas que conozco (y he visto unas cuantas)

El lugar es absolutamente mágico y esa penumbra, esa vegetación exhuberante... el musco cubriéndolo todo, la tranquilidad del agua contrastando con el ruido de la catarata... me han enamorado. Una absoluta gozada.

Para llegar, hay que ir por la carretera que va de Pino do Val a Serra de Outes y parar al lado de la pequeña ermita de Santa Leocadia (es bastante fácil de ver: está en medio del bosque, en un descampado al lado de la carretera)

Para llegar, escondido entre unas xestas se encuentra un pequeño sendero que te lleva a esta pequeña joya de la naturaleza de Galicia, en el curso del río de Santa Baia...

La foto fue tomada con una Sony Alpha 200.
Leer más »

A Fin do Mundo (Fisterra, A Coruña)

A Fin do Mundo

Esta es una foto que me gusta especialmente. Había ido con un amigo hasta Cabo Fisterra (a algunos les sonará más como "Finisterre") a grabar unos planos para un vídeo cuando me encontré con estas dos chicas con sólo el Océano por delante y ese disco solar filtrándose a través de las nubes. Ha sido una de mis fotos preferidas a pesar de los evidentes problemas técnicos (subexposición, por ejemplo) desde el mismo momento en que apreté el disparador.

Fisterra es para muchos el inicio de la Costa da Morte, para otros el final del Camino de Santiago y para los romanos, era el Fin del Mundo. Más allá no había nada, salvo un océano traicionero y tal vez, en algún lugar tras el horizonte, incontables monstruos que acabarían con los osados que buscasen el enorme abismo por el que se precipitarían las aguas.

La zona aún no está demasiado quemada por el turismo, pero la capitalidad de Fisterra tiene una cantidad de edificios cutres exagerada nacida al calor de la locura urbanística de los últimos años.

La foto fue tomada con una Nikon Coolpix L6

Rutas Relacionadas
Leer más »

Y en la duna

Y en la Duna (48, 49, 50 y 51 mil visitas)

De larguísimo la fotos más exitosa de cuantas he sacado. Aunque cuando la ví por primera vez supe que iba a tener un número apreciable de visitas nunca me imaginé tener estos números:

- 233 visitas en Zooomr
- 635 visitas en Ipernity
- 22.248 visitas en Flickr

Más las visitas que haya podido tener en el par de posts de Rebotación en las que aparecía.

En sus primeros días tuvo la friolera de 4 mil visitas en flickr... menos mal que sabía que esto era flor de un día, porque si no menuda decepción me hubiera llevado cuando las visitas volvieron a ser lo que solían.

Y eso que la sesión amenazaba desastre: en Camariñas lucía un sol "que-te-cagas", pero al acercarnos a Trece aparecieron nubes y niebla y aunque se estaba bien, no hacía calor en absoluto. Hice un buen número de fotos ese día, y hay un puñado de ellas que son de lo mejorcito que hice en desnudo artístico... tanto que a veces pienso que a partir de ese día todo fue cuesta abajo y no he vuelto a acercarme a ese nivel.

La foto fue realizada con una compacta Nikon Coolpix L6 en el Areal de Trece (Camariñas), posiblemente la mejor playa de Galicia para hacer desnudo artístico y uno de los pocos lugares verdaderamente mágicos que conozco.

Rutas relacionadas
Leer más »

Faro de Fisterra (Fisterra, A Coruña)

Faro de Fisterra

Cuando el año pasado tuve la oportunidad de hacer la portada de la revista Finisterrae hice un buen número de fotos del faro, el Cabo y su entorno. Aunque es una de las estampas más típicas y conocidas de Galicia estaba seguro de que podía hacer alguna que otra foto un poco diferente. Esta era mi preferida, aunque no fue la elegida.

Me gusta tanto el color, como la limpieza del cielo o el tono que le daba la luz del atardecer a las paredes del edificio. Además creo que es el ángulo que más le favorece.

Por desgracia, desde aquí mucha gente no reconocería Fisterra y se eligió una foto mucho más típica del cabo con el faro. Sea como sea, siempre estaré mucho más orgulloso de esta.

Muchos sitúan el final de la Costa da Morte en este punto, cerrando el Mar do Pindo y viendo a lo lejos las Rías Baixas, mientras que hacia el norte se pueden ver, tímidamente y desde el monte que hay detrás del Cabo, algunas de las desembocaduras de las Rías Altas más meridionales.

Gracias a Dios se han construido pocos apartamentos en la Costa da Morte y hay mucho que ver en Fisterra y alrededores. El turismo, a pesar de que lo famoso que es el viejo Finis Terrae, no la ha estropeado demasiado, si bien la capital del municipio tiene unos cuantos edificios de mérito (por lo feos y ordinarios) crecidos al calor del urbanismo salvaje de estos años.

Este panorama fue realizado con Panorama Maker y una Nikon Coolpix L6.

Compra esta foto
Rutas Relacionadas

Leer más »

Muxía (A Coruña)

Faro de Muxía

Muxía siempre fue una de las villas más míticas de la famosa Costa da Morte (o Costa de la Muerte, como la llama algún despistado). Ya lo era por su famoso santuario, por la Pedra de Abalar, sus romerías y también por el oleaje durante los temporales.

Y se hizo más tristemente famosa cuando el Prestige se partió en dos y bañó todo su litoral de fuel. Muxía fue entonces el icono de la lucha que muchos voluntarios venidos de toda España y Europa por recuperar una costa paradisíaca.

Hoy, cinco años y pico después todo ha vuelto a la normalidad, y Muxía vuelve a ser famosa por sus temporales. Creo que la mejor forma de ver Muxía y el santuario de la barca es en un día de tormenta y olas fuertes como el de hoy. Es en días así como se revela toda la furia de la Costa da Morte.

Esa furia que se llevó a tantos marineros de tantos buques, como el malogrado HMS Serpent, naufragado unas cuantas millas al norte, en la ensenada de Trece y donde aún reposan los restos de sus desafortunados tripulantes... excepto los tres únicos supervivientes.

Fotos de Muxía y fotos de la Costa da Morte hice muchas, pero creo que puedo decir sin miedo a equivocarme que esta es una de las mejores. No sé cuanto tiempo tardaré en volver a sacarle el mismo partido a un faro o a una tarde de temporal, pero seguro que no es poco.

Al final de este post os dejo algunas rutas por la Costa da Morte y zonas limítrofes, como Soneira o el refugio de Verdes, parandome en las playas de Camariñas, que es de lo más bonito que he visto en la vida.

La foto fue realizada con una Sony Alpha-200. No es un panorama: está recortada.

Compra esta foto
Rutas relacionadas
Leer más »